En este espacio encontrarás consejos, reflexiones, actividades y mucho contenido útil para el equilibrio y bienestar en tu pareja. Cabe destacar que no creemos en los consejos universales; pueden ser útiles en muchas ocasiones, pero completamente ineficaces en otras.

Si crees que esta información no te resulta útil, o si estas preocupado por tu caso en particular, te animamos a contactar con nosotros. También a conocer cómo trabajamos en nuestra práctica profesional.

Trastorno Disfórico Premenstrual, un tema tabú
Muchas mujeres tienen dificultades para lidiar con los cambios que se generan en cuerpo y mente los días previos a la menstruación. Todo este conjunto de cambios premenstruales pueden llegar a afectar de manera significativa en el día a día y generar repercusiones, tanto a nivel intrapersonal como interpersonal. Existen estrategias que pueden ayudar a paliar estos síntomas y facilitar el día a día.

No espero nada de ti
“Tampoco espero nada de nadie y, de la misma forma, no acostumbro a pedir nada. Para mí es la mejor manera de evitar desilusiones. ¿Es esto bueno? ¿El secreto de la felicidad pudiera ser evitar desilusiones y tener bajas expectativas? La lógica del asunto iría más o menos así: si no tenemos grandes expectativas, si no esperamos encontrar el amor y tener éxito, entonces no vamos a decepcionarnos si estas cosas no suceden. Y si evitamos desilusiones cuando no nos suceden cosas buenas, estaremos gratamente sorprendidos cuando sucedan. Entonces seremos felices.

Inculcando la tolerancia
Es frecuente presenciar situaciones de enojo y confrontación de ideas, posturas, creencias y convicciones en la que cada vez más personas, grupos y familias experimentan insatisfacción y rivalidades.
Esto se debe a que todos los seres humanos reaccionamos positiva o negativamente frente al sentido de las cosas. Hecho que se relaciona con la percepción o estimación que tenemos de las mismas, dependiendo del interés, del grado de satisfacción, de la proyección personal y de la capacidad de razonamiento moral. De esta manera se puede generar una actitud tolerante o intolerante.

La Conspiración del Silencio
La conspiración de silencio o también llamada pacto de silencio es un acuerdo tanto implícito como explícito al que llega la familia del paciente de cambiar u omitir la información que se le brinda sobre la situación de su enfermedad. Por lo general eligen actuar de esta manera, pues consideran que están “protegiendo” a la persona enferma del impacto emocional que podría tener en su vida el conocer la realidad.

¿Qué quiero en mi vida? El proyecto que te puede ayudar
recto, si quizás no hemos estudiado lo que deberíamos, si de verdad estamos trabajando de lo que nos gustaría o simplemente no saber nuestro lugar en el mundo.

La evitación: ¿solución o problema?
Frente a situaciones que nos generan malestar, tendemos a utilizar la evitación como mecanismo de afrontamiento, disminuyendo así nuestro sufrimiento de forma temporal, escapando de él. Con esta estrategia, lo que parece ser la solución ante el problema, solo será una simple postergación que nos seguirá provocando malestar. En este artículo veremos la importancia de tomar conciencia de la estrategia de afrontamiento que adoptamos en cada reto o problema. De esta forma, nos pueden resultar mucho más gratificantes y beneficiosas las consecuencias de nuestras acciones y decisiones diarias.
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)